Print this page
ÉPOCA Nº II. Nº 0, Año 2005 : 47-52

De la Habitación China al Laboratorio de I.A.

Mario SANTOS SOUSA
Universidad Autónoma de Madrid
Recibido: 26/09/2005
Aprobado: 03/11/2005
Download attachments:
  • PDF (3965 Downloads)
Cómo citar: Mario SANTOS SOUSA. "De la Habitación China al Laboratorio de I.A.", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 0, Año 2005, pp. 47-52.

¿Es legítimo atribuir “mente” a un interlocutor mecánico (demostrablemente) competente? El experimento mental de la ‘Habitación China’, concebido por Searle en 1980, ha generado un torrente de literatura, de réplicas y contrarréplicas, que llega hasta nuestros días. Veinticinco años después, ¿queda algo interesante que añadir a la discusión, aparte de resucitar viejas objeciones? ¿O acaso hemos alcanzado un impasse filosófico, una suerte de equilibrio insulso? A mi modo de ver, la posición de Searle plantea, aún hoy, un serio desafío al sueño de una Inteligencia Artificial fuerte. No obstante, considero que dicho desafío no es en modo alguno insuperable. Para ello, propongo adoptar un punto de vista diferente, no el de la Habitación China sino el de un laboratorio de I.A.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.