ÉPOCA Nº II. Nº 15, Año 2017 : 117-134

Asesinado por el anarquismo: anarquismo y violencia legítima

Assassinated by anarchism: anarchism and legitimate violence

Félix GARCÍA MORIYÓN
Universidad Autónoma de Madrid
Recibido: 05/08/2016
Aprobado: 15/10/2016
Download attachments:
  • PDF (1891 Downloads)
Cómo citar: Félix GARCÍA MORIYÓN. "Asesinado por el anarquismo: anarquismo y violencia legítima", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 15, Año 2017, pp. 117-134.
Palabras Claves: Acción directa, insurrección, propaganda por el hecho, no-violencia, revolución, fines-medios
Keywords: Direct action, insurrection, propaganda by fact, non-violence, revolution,ends-means

Resumen:

Los procesos revolucionarios que caracterizan el mundo occidental contemporáneo fomentaron enfrenamientos muy violentos de diverso tipo, buscando el Estado monopolizar el uso legítimo de la violencia. Los anarquistas se enfrentaron radicalmente al Estado por ser la expresión más radical y sistemática de la opresión y la fuerza. En su lucha contra el Estado no dudaron en emplear la violencia para acabar con él. Ese uso de la violencia iba acompañado de una desconfianza profunda de la violencia como medio de auténtico cambios social. La propaganda por el hecho, la insurrección, la acción directa…, fueron formas de lucha violenta empleados con frecuencia por el anarquismo, lo que contribuyó a una identificación del anarquismo con la violencia, magnificada por el propio Estado para legitimar su dura represión de los anarquistas. La acción violenta y la exigencia de una revolución profunda no impuesta por medios violentos han estado siempre presentes en el anarquismo, predominando en los últimos cincuenta años una acción directa entendida como no violencia activa.

Abstract:

Revolutionary processes in contemporary Western World provoked very violent clashes of different kind, while the new State was claiming the monopoly of the legitimate use of physical force, the monopoly on violence. Anarchist opposed radically State, as the most essential and systematic expression of violence and oppression. In his fight against the state, they had no doubt in using violence to destroy it. At the same time they deeply mistrusted the adequacy of violence as an appropriate mean to move forward a social revolution. Propaganda of the deed, insurrection, direct action… were ways of violent action frequently espoused by anarchists that provoke the identification of anarchism with violence, an identification favored by the State to legitimize its strong repression of anarchist organizations. Violent action and the demand of a deep revolution without coercion have always been part of anarchism; for the last fifty years non-violent action has been the most frequent way of direct action.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex