ÉPOCA Nº II. Nº 21, Año 2019
Portada, órganos editoriales e índice del nº 21 Equipo editorial BP |
pp. 1-14 | |
Leer más | PDF |
Editorial: Una ponencia fuera de lugar Ignacio Vento Villate |
pp. 15-16 | |
Leer más | PDF |
Cuerpo, naturaleza y rebelión: el componente somático en el pensamiento de Adorno y en la dialéctica negativa Fabrizio Fallas-Vargas |
pp. 19-38 | |
Leer más | PDF |
Horkheimer: Antropología, humanismo y teoría crítica Ignacio Vento Villate |
pp. 39-58 | |
Leer más | PDF |
Fromm and Horkheimer. On the fundamentals of critical theory’s anthropology Fábio De Maria |
pp. 59-80 | |
Leer más | PDF |
Hacia una reflexión sobre la crisis ambiental. Max Horkheimer y Günther Anders: Afán de dominio y desfase prometeico Gabriela Macedo Osorio |
pp. 81-94 | |
Leer más | PDF |
La Ilustración como “práctica cultural crítica” de la modernidad global Oliver Kozlarek |
pp. 109-126 | |
Leer más | PDF |
La pornografía en el programa crítico Xabier Insausti |
pp. 127-144 | |
Leer más | PDF |
Rechazo deseoso: la música y el resentimiento desde la vida dañada Jéssica Raquel Rodeguero Stefanuto |
pp. 147-158 | |
Leer más | PDF |
La crítica a la causalidad en T. W. Adorno: un propuesta filosófico-musical a través de Atmosphères, de Ligeti Marina Hervás Muñoz |
pp. 159-174 | |
Leer más | PDF |
Duelo y narración en Walter Benjamin: Una lectura desde el país de los desaparecidos Rita Guidarelli Mattioli Gutiérrez |
pp. 175-184 | |
Leer más | PDF |
El efecto de realidad y la política de la ficción. Apuntes sobre el modelo estético de lo político en Th. Adorno Laura Elena Flórez Hincapié |
pp. 185-198 | |
Leer más | PDF |
Crítica (de arte) y teoría crítica Miguel Cereceda Sánchez |
pp. 199-220 | |
Leer más | PDF |
La contribución de Georg Simmel la configuración de la Teoría Crítica José Birlanga Trigueros |
pp. 221-236 | |
Leer más | PDF |
A la praxis por el retorno a la dialéctica (o sobre el “leninismo” de Th. W. Adorno) Marcela Vélez León |
pp. 239-252 | |
Leer más | PDF |
Criticizing Nominalism & “Negative Metaphysics”. Philosophy-historical considerations on the concept of “Nature” in Dialectic of Enlightenment Gerhard Schweppenhäuser |
pp. 253-278 | |
Leer más | PDF |
Trascendencia en la inmanencia. Sobre el sustento de la crítica inmanente José Manuel Romero Cuevas |
pp. 279-296 | |
Leer más | PDF |
Franz L. Neumann’s Struggle with Marxism Felix Sassmannshausen |
pp. 299-318 | |
Leer más | PDF |
“El todo es lo falso”. Un recorrido por la relación entre (y más allá de) la Teoría Crítica y la Crítica de la Economía Política Clara Navarro Ruiz |
pp. 319-340 | |
Leer más | PDF |
Medios para una política futura: “Para una crítica de la violencia” de Walter Benjamin Wolfgang Bock |
pp. 359-382 | |
Leer más | PDF |
La revolución en suspenso Sebastián Tobón |
pp. 383-392 | |
Leer más | PDF |
Praxis y negación de la praxis según Adorno Christoph Türcke |
pp. 393-408 | |
Leer más | PDF |
History, critique and politics Maximiliano Valle Cruz |
pp. 409-432 | |
Leer más | PDF |
Epílogo: Semblanza de mi padre Mateo Escobar García |
pp. 435-440 | |
Leer más | PDF |