ÉPOCA Nº II. Nº 27, Año 2021 : 373-386

El fin de la historia frente al fin de la geografía

The end of history versus the end of geography

Ernesto Castro Córdoba
Universidad Autónoma de Madrid
Recibido: 01/02/2020
Aprobado: 07/05/2021
Download attachments:
  • PDF (563 Downloads)
Cómo citar: Ernesto Castro Córdoba. "El fin de la historia frente al fin de la geografía", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 27, Año 2021, pp. 373-386.
Palabras Claves: posmodernismo, marxismo, historicismo, Francis Fukuyama, Fredric Jameson, Jean Baudrillard
Keywords: post-modernism, marxism, historicism, Francis Fukuyama, Fredric Jameson, Jean Baudrillard

Resumen

En este artículo analizamos la teoría del fin de la historia de Francis Fukuyama y la contrastamos con la teoría del fin de la geografía de Fredric Jameson. Según Fukuyama, la caída de la Unión Soviética inicia el fin de la historia, en el sentido de que el liberalismo ha demostrado ser el «horizonte político insuperable de nuestro tiempo» (por decirlo con la famoso dictum de Jean-Paul Sartre). Esta tesis fue malinterpretada por Jean Baudrillard como si Fukuyama estuviera diciendo que, a partir de 1991, la historia hubiera entrado en una «huelga de acontecimientos». Contra esta malinterpretación, en este artículo argumentamos a favor de la teoría del fin de la historia de Jameson.

Abstract

In this article we analyse Francis Fukuyama’s theory of the end of history and we oppose it to Fredric Jameson’s theory of the end of geography. According to Fukuyama, the fall of the Soviet Union starts the end of history, meaning that liberalism has proven to be the «unsurpassable horizon of our times» (to say it with Jean-Paul Sartre’s famous dictum). This thesis was misred by Jean Baudrillard as if Fukuyama were saying that, from 1991 on, history had entered inton an «event strike». Agains this misreading, in this article we argue in favor of Jameson’s theory of the end of geography.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex