ÉPOCA Nº II. Nº 30, Año 2022 : 139-154

Humberto Maturana. Ciencia, educación y democracia desde la biología del amor

Humberto Maturana. Science, education and democracy from the biology of love

Marta Nogueroles Jové
Universidad Autónoma de Madrid
Recibido: 12/09/2021
Aprobado: 09/08/2022
Download attachments:
  • PDF (319 Downloads)
Cómo citar: Marta Nogueroles Jové. "Humberto Maturana. Ciencia, educación y democracia desde la biología del amor", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 30, Año 2022, pp. 139-154.
Palabras Claves: Humberto Maturana, autopoiesis, amor, educación, democracia.
Keywords: Humberto Maturana, autopoiesis, love, education, democracy.

Resumen

El 6 de mayo de 2021 falleció Humberto Maturana, un científico-filósofo revolucionario, que hizo importantes aportaciones a la ciencia y a las humanidades y se atrevió a pronunciar en su discurso palabras como sentir, emoción y amor. Posiblemente estas palabras, tan poco habituales en el ámbito científico y académico, hayan sido una de las causas de que el pensamiento de Maturana no haya tenido el impacto que se merece, por lo menos en España, donde no es un autor muy conocido. El artículo pretende hacer un homenaje a su figura. Para ello haremos un recorrido por las que han sido sus principales aportaciones, centrándonos en su concepción de la educación y de la democracia.

Abstract

On May 6, 2021, Humberto Maturana passed away, a revolutionary scientist- philosopher, who made important contributions to science and the humanities and dared to pronounce words such as feeling, emotion and love in his speech. Possibly these words, so unusual in the scientific and academic sphere, have been one of the reasons why Maturana’s thought of him has not had the impact it deserves, at least in Spain, where he is not a well-known author. The article intends to pay homage to his figure of him. To do this, we will review what his main contributions have been, focusing on his conception of education and democracy.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex