ÉPOCA Nº II. Nº 31, Año 2022 : 155-172

¿Amor como ideología o fuerza psicosocial? Hacia una “lectura negriana” de una pasión política

Is love an ideology or a psychosocial force? Towards a Negri-inspired understanding of a political passion

Virginia Fusco
Universidad Carlos III de Madrid
Recibido: 11/01/2022
Aprobado: 20/06/2022
Download attachments:
  • PDF (501 Downloads)
Cómo citar: Virginia Fusco. "¿Amor como ideología o fuerza psicosocial? Hacia una “lectura negriana” de una pasión política", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 31, Año 2022, pp. 155-172.
Palabras Claves: libertad; Hobbes; movimiento; naturalismo; republicanismo.
Keywords: Love, Ideology, Psychosocial Force, Toni Negri.

Resumen

Este artículo realiza una crítica a la noción de amor como ideología, que domina la reflexión feminista contemporánea, contraponiéndola a una lectura del amor entendido, en el marco del emotional turn, como una fuerza que permite la creación de nuevos vínculos sociales en el actual contexto de quiebra de esos lazos y de crisis política. Entre las múltiples voces que aglutinan esta segunda perspectiva, Toni Negri nos ofrece un concepto de amor —que queda cristalizado en la trilogía Imperio, Multitud y Commonwealth— como fuerza psicosocial creadora que permite iluminar el nudo problemático entre subjetividades diversas y afectos, a la hora de pensar las maneras en las que queremos habitar nuestro mundo.

Abstract

This article criticises the notion of love as ideology that dominates contemporary feminist reflections, contrasting it with one of love understood, within the framework of the emotional turn, as a force that enables the creation of new social bonds in the current context of social crisis. Among the multiple voices that bring together this perspective, Toni Negri offers us a concept of love —which is crystallised in the trilogy Empire, Multitude and Commonwealth— as a creative psychosocial passion that allows us to illuminate the problematic knot between diverse subjectivities and affects when it comes to thinking about the ways in which we wish to inhabit our social world.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex