ÉPOCA Nº II. Nº 7, Año 2012
Consejo Editorial Bajo Palabra |
pp. 1-6 | |
Leer más | PDF |
Spinoza y los límites de la imaginación Luis FRANCO GARRIDO |
pp. 17-26 | |
Leer más | PDF |
El problema de la modalidad en la crítica a la razón pura Alba JIMÉNEZ RODRÍGUEZ |
pp. 27-36 | |
Leer más | PDF |
Tentativas de superación de la metafísica Belén NASINI |
pp. 37-49 | |
Leer más | PDF |
Autoconsumación del escepticismo y proposición especulativa. El alcance metodológico de dos conceptos claves de la fenomenología del espíritu Sergio MONTECINOS FABIO |
pp. 51-62 | |
Leer más | PDF |
El extraño caso del vitalismo del siglo XIX Axel PÉREZ TRUJILLO |
pp. 63-71 | |
Leer más | PDF |
Acerca de la nada: de la naturalización de la nada a la nada de pensamiento Antonio SÁNCHEZ-BAYÓN |
pp. 85-95 | |
Leer más | PDF |
La exigencia y el carácter no reducible de la contingencia en Aristóteles Emilio ISIDORO GIRÁLDEZ |
pp. 97-105 | |
Leer más | PDF |
El hechizo platónico Rubén ÁLVAREZ |
pp. 107-114 | |
Leer más | PDF |
De las artes plásticas a la música: Pierre Boulez, a la escucha de Paul Klee Jean-Jacques NATTIEZ |
pp. 117-128 | |
Leer más | PDF |
Wagner y la filosofía, Wagner como filosofía Miguel SALMERÓN INFANTE |
pp. 129-139 | |
Leer más | PDF |
Preámbulo para una hermenéutica del hipertexto Enrique FERRARI NIETO |
pp. 141-151 | |
Leer más | PDF |
El poema: su lectura como Lichtung Sergio LORENTE MARTÍNEZ |
pp. 153-161 | |
Leer más | PDF |
Arte y mundo hoy: Acerca de la vigencia de la meditación heideggeriana sobre la obra de arte Pablo GALVÍN REDONDO |
pp. 163-176 | |
Leer más | PDF |
Arlequín. Una imagen de la subjetividad lúdico-estética Santiago DIAZ |
pp. 177-184 | |
Leer más | PDF |
El Arte 2.0 como estética de lo invisible Juan Ignacio ROUYET RUIZ, Luis JOYANES AGUILAR |
pp. 185-194 | |
Leer más | PDF |
El espectador desorientado: luz, espacio y percepción en las instalaciones de James Turrell Míriam PAULO ROSELLÓ |
pp. 195-206 | |
Leer más | PDF |
Réquiem – por un sueño azul ártico. Surrealismos de W. Benjamin en los destinos de la estética adorniana Federico RODRÍGUEZ GÓMEZ |
pp. 207-215 | |
Leer más | PDF |
La concepción de la ciudad, de la ciudadanía y del ciudadano en Aristóteles Carlos MEGINO |
pp. 219-235 | |
Leer más | PDF |
Moral, derecho y Estado desde el punto de vista cosmopolita. Relexiones kantianas Hans JÖRG SANDKÜHLER |
pp. 237-251 | |
Leer más | PDF |
Sade y Kant: infortunios de la virtud e imperativos del vicio Javier Fermín GACHARNÁ MUÑOZ |
pp. 253-260 | |
Leer más | PDF |
La alternativa liberal igualitarista y la tercera condición republicana Juan Antonio FERNÁNDEZ MANZANO |
pp. 261-269 | |
Leer más | PDF |
Disertaciones sobre la fundamentación de las decisiones constitucionales Salazar CÁRDENAS, Karolina NARANJO VELASCO |
pp. 270-279 | |
Leer más | PDF |
Comprender globalmente Leviathan Óscar ANCHORENA MORALES, Laura GARCÍA PORTELA |
pp. 281-291 | |
Leer más | PDF |
El papel de la motivación en la responsabilidad de los combatientes injustos Begina SLAWINSKA |
pp. 293-299 | |
Leer más | PDF |
El cinismo: Un elogio a la desvergüenza Juan Horacio DE FREITAS DE SOUSA |
pp. 301-311 | |
Leer más | PDF |
Secularización, escatología y mesianismo: una revisión del debate entre Hans Blumenberg y Karl Löwith a propósito de la filosofía de la historia Roberto NAVARRETE ALONSO |
pp. 315-324 | |
Leer más | PDF |
¿Espiritualización de la zoé y biologización del espíritu? Bíos y positividad en la historia Luciana CADAHIA |
pp. 325-335 | |
Leer más | PDF |
La Posmodernidad: intento de aproximación desde la Historia del pensamiento Román MORET |
pp. 339-348 | |
Leer más | PDF |
La relocalización del espíritu. Meditación estética en un mundo tecnológico Ricardo PINILLA BURGOS |
pp. 349-364 | |
Leer más | PDF |
El pragmatismo trascendental y dialógico de Jürgen Habermas César RODRÍGUEZ ORGAZ |
pp. 365-371 | |
Leer más | PDF |
VICTOR DE L’AVEYRON, aprendiz del deseo José Manuel VÁZQUEZ-ROMERO |
pp. 373-390 | |
Leer más | PDF |
La muerte de las luciérnagas. Sobre filosofía, educación y la presencia en el presente Fernando BÁRCENA |
pp. 391-407 | |
Leer más | PDF |
Voluntad de verdad y principio de veracidad en el aprendizaje. Una conversación entre Descartes, Rancière y Deleuze Florelle D’HOEST |
pp. 309-421 | |
Leer más | PDF |
Cyborgs en la acción pedagógica: Una relexión a partir del discurso de Donna Haraway Mónica RAMÍREZ PAVELIC |
pp. 423-430 | |
Leer más | PDF |
Educación y revolución: filosofía de la educación en el pensamiento iberoamericano en el siglo XX Macarena ÁLAMO SANTOS |
pp. 431-440 | |
Leer más | PDF |
El método socrático y su aplicación pedagógica contemporánea Carolina CASTRO FAUNE |
pp. 441-452 | |
Leer más | PDF |
Vida, perspectiva y metafísica: Antonio Rodríguez Huéscar y José Ortega y Gasset José Emilio ESTEBAN ENGUITA |
pp. 455-467 | |
Leer más | PDF |
En el centenario de Menéndez Pelayo Ramón Emilio MANDADO GUTIÉRREZ |
pp. 469-476 | |
Leer más | PDF |
Samuel Ramos y el nuevo humanismo Julieta LIZAOLA |
pp. 477-484 | |
Leer más | PDF |
Significados de exilio en María Zambrano María Isabel ELIZALDE FREZ |
pp. 485-494 | |
Leer más | PDF |
El papel de las Redes Intelectuales en la construcción y reconstrucción del Pensamiento Filosófico Gemma GORDO PIÑAR |
pp. 495-503 | |
Leer más | PDF |
Filosofías para la liberación latinoamericana Carmen MADORRÁN AYERRA |
pp. 505-514 | |
Leer más | PDF |
Memoria y escritura en Rosa Chacel Elena TRAPANESE |
pp. 515-521 | |
Leer más | PDF |
La aportación de José María Díez-Alegría a las conversaciones de Gredos. “En la verdad arraiga la alegría” Juan Antonio DELGADO DE LA ROSA |
pp. 523-530 | |
Leer más | PDF |
Las razones del necio Hubert MARRAUD |
pp. 533-541 | |
Leer más | PDF |
La gramática como Dios. Relexiones en torno al lenguaje en Nietzsche y Benjamin Mauricio AMAR DÍAZ |
pp. 543-553 | |
Leer más | PDF |
Algunos supuestos problemáticos del externismo estrictamente natural Silvia ANDRÉS |
pp. 555-563 | |
Leer más | PDF |
Hacia el estudio crítico de la variación y el cambio lingüísticos Carlos I. ECHEVERRÍA ARRIAGADA |
pp. 565-573 | |
Leer más | PDF |
Cuando el documento aprendió a hablar Enrique ALONSO |
pp. 575-586 | |
Leer más | PDF |
Neuroética práctica por Enrique Bonete José David SÁNCHEZ MELERO |
pp. 589-590 | |
Leer más | PDF |
Ciencia de la lógica por Georg Wilhelm, Friedrich Hegel Alejandro RODRÍGUEZ PEÑA |
pp. 591-592 | |
Leer más | PDF |
El punto de partida de la metafísica transcendental. Un estudio crítico de la obra kantiana por Jacinto Rivera de Rosales Carlos Javier GONZÁLEZ SERRANO |
pp. 593-595 | |
Leer más | PDF |
La vieja Roma en el joven Hegel por Valerio Rocco Eduardo ZAZO JIMÉNEZ |
pp. 597-599 | |
Leer más | PDF |
De vagos y maleantes. Michel Foucault en España por Valentín Galván Álvaro CASTRO SÁNCHEZ |
pp. 601-603 | |
Leer más | PDF |
De Cervantes a Calderón. Claves filosóicas del barroco español por Miguel Grande Yánez Sofía CÁRDENAS CORTÉS |
pp. 609-611 | |
Leer más | PDF |
La Ciencia Española. Estudios por Ramón. E. Mandano Gutiérrez y Gerardo Bolado Ochoa [dirs.] Candela DESSAL LÓPEZ |
pp. 613-616 | |
Leer más | PDF |
La resolución de conflictos desde la filosofía aplicada y desde la mediación. Manual formativo por José Barrientos Rastrojo Antonio FLORES LEDESMA |
pp. 625-628 | |
Leer más | PDF |
Una pequeña historia de la filosofía por Ramón Irigoyen Mª Azucena PENAS IBÁÑEZ |
pp. 629-631 | |
Leer más | PDF |
Música y educación. Revista Internacional de Pedagodía Musical 88 Miguel SALMERÓN |
pp. 633-635 | |
Leer más | PDF |
Timeo por Platón David ESPINEL RAMÍREZ |
pp. 637-641 | |
Leer más | PDF |
Crónica de la III jornada científica del Seminari de filosoia llatinoamericana de la Societat catalana de filosoia Yodenis GUIROLA VALDÉS |
pp. 643-645 | |
Leer más | PDF |
“La situación de la filosofía en el sistema educativo español” Crónica de las Jornadas de Debate, 4-5 mayo 2012 Delia MANZANERO |
pp. 647-652 | |
Leer más | PDF |
Ensayo sobre la tolerancia y otros escritos sobre ética y obediencia civil por John Locke Alejandro RODRÍGUEZ PEÑA |
pp. 619-620 | |
Leer más | PDF |