ÉPOCA Nº II. Nº 1, Año 2006 : 38-54

Monismo anómalo, intencionalidad, falacias mentales e inteligencia artificial

Camilo Andrés ORDÓÑEZ PINILLA
Universidad Nacional de Colombia
Recibido: 12/09/06
Aprobado: 20/12/06
Download attachments:
  • PDF (4181 Downloads)
Cómo citar: Camilo Andrés ORDÓÑEZ PINILLA. "Monismo anómalo, intencionalidad, falacias mentales e inteligencia artificial", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 1, Año 2006, pp. 38-54.

Introducción

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los proyectos más importantes en los que la Filosofía actualmente tiene participación. Como lo han señalado muchos críticos, el carácter necesariamente intencional de lo mental parece ser un obstáculo insalvable para el éxito del proyecto de la IA. En el presente texto se buscará mostrar que a partir de la tesis del Monismo Anómalo de Donald Davidson es posible articular una propuesta que permita caracterizar de una manera intencional los sistemas de la IA y por tanto garantizar su éxito. Con este fin se buscará mostrar que la apelación al carácter intencional de la mente es un elemento de tipo heurístico y se propondrá que la postulación de estados intencionales desde la perspectiva de primera persona corresponde a una falacia mental con la que el ser humano se auto-engaña, al creer que posee tales estados.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex