ÉPOCA Nº II. Nº 10, Año 2015 : 401-405

Reseña de: 'Ser Ricardo Montero', por Gianfranco PECCHINENDA

Vito GALEOTA
Download attachments:
  • PDF (1492 Downloads)
Cómo citar: Vito GALEOTA. "Reseña de: 'Ser Ricardo Montero', por Gianfranco PECCHINENDA", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 10, Año 2015, pp. 401-405.

La actividad de escribir, cuando no es la construcción de un discurso organizado con paciencia a través de un trabajo profundo y maduro, fruto de un largo ejercicio, sino que es literatura padecida, incontenible, determinada, a menudo sin un preciso proyecto creativo que sepa desde el principio dónde va a parar, produce resultados que casi siempre crean problemas para el lector, resultados que corresponden a los mismos problemas que atajan al autor. El problema se amplifica en Ser Ricardo Montero, por ser su discurso narrativo el fruto no de una trama que es parte de un género ya codificado, sino que la mezcla de varios géneros (diario, crónicas, memorias, leyenda, biografía, autobiografía); mejor dicho, más que una mezcla, la negación o la superación de todo género. Si a eso se le añade que esta novela alterna las formas del ensayo con las formas de la narración en su sentido más proprio y alterna también la ficción fantástica o imaginaria con imágenes y recuerdos reales y vividos por el mismo autor –dando vida a una escritura narrativa existencial de introspección, reflexiva y de memoria relacionada con los modelos de comunicación de los actuales social networks– la situación para el lector puede llegar a ser ardua.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex