Antonio Sánchez-Bayón vuelve a ofrecer una obra cargada de reflexión y provocación sobre su tema de especialización, el factor religioso en los Estados Unidos de América (EE.UU.). En este caso, el autor parte del siguiente planteamiento: la religión (en general, no identificada con confesión alguna particular), es un tipo de conocimiento, con sus conceptos y teorías, como lo puede ser la ciencia, o la filosofía. También se trata de una vigorosa esfera social, con sus normas e instituciones, como la política y el derecho. Incluso, cabe entenderla como un factor de transformación y/o estancamiento social, mediante movimientos y campañas, afectando al devenir de comunidades. Tal es la complejidad que subyace bajo ese iceberg al que llamamos religión, que en los EE.UU., como prototípico país contemporáneo y autoproclamado adalid de Occidente, la cuestión se ha estudiado desde sus orígenes en sus universidades –no sin dificultad y tensiones-, recurriéndose a diversos enfoques y disciplinas: desde los estudios de carácter tradicional nativista, como Estudios Iglesia-Estado y americanistas /estadounidenses, hasta los más recientes y aperturistas, como los Estudios Interculturales, sin olvidar los técnico- profesionales, como Estudios de Primera Enmienda o Religión &. Pues bien, a rendir cuenta de todo ello se dedica este libro.
.