ÉPOCA Nº II. Nº 13, Año 2017 : 135-146

Los tres abandonos: El republicanismo español ante el totalitarismo, el autoritarismo y la monarquía parlamentaria

Three abandons.Spanish Republicanism faced with Totalitarianism, Authoritarianism and Parliamentary monarchy

Antonio GARCÍA SANTESMASES
Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid)
Recibido: 25/01/2017
Aprobado: 15/02/2017
Download attachments:
  • PDF (1543 Downloads)
Cómo citar: Antonio GARCÍA SANTESMASES. "Los tres abandonos: El republicanismo español ante el totalitarismo, el autoritarismo y la monarquía parlamentaria", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 13, Año 2017, pp. 135-146.
Palabras Claves: Franquismo, exilio, relato de nación, transición, memoria, olvido
Keywords: Francoism, exile, national history, transition, memory, oblivion

Resumen:

Se plantea una revisión crítica, desde la perspectiva del exilio, del relato hegemónico según el cual el franquismo fue un régimen que, pese a sus comienzos totalitarios, evolucionaría después en un sentido democratizador hasta desembocar en la monarquía parlamentaria actual. Se distinguen así cinco etapas: 1939-1945, cuando el régimen se identifica con la Alemania nazi y la Italia fascista; 1945-1956, entre la esperanza de que los vencedores en la II Guerra Mundial propicien el fin de la dictadura, y la frustración de esta expectativa tras el establecimiento de bases militares norteamericanas; 1956-1965, etapa en la que se canalizan importantes movimientos de protesta y se dibuja una oposición interior; 1965-1975, años en los que se agudizan las contradicciones del periodo anterior; desde la muerte de Franco hasta nuestros días, al hilo de la transición y su larga estela.

Abstract:

It is set out, from the perspective of exile, a critical review of hegemonic account whereby Francoism was a regime that, in spite of his totalitarian beginning, it would progress later to democracy and parliamentary Monarchy. This review is divided in four stages: 1939-1945, around this beginning; 1945-1956, between the hope to be helped by the victors of the II Mundial War and the frustration after the establishment in Spain of North American military bases; 1956-1965, when important movements of protest and opposition grow in Spain; 1965-1975, when the contradictions of the previous period are sharpened; from the Francos’s die to the present, under the influence of Transition.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex