Print this page
ÉPOCA Nº II. Nº 14, Año 2017 : 125-142

La estética de lo siniestro en el videoclip: integración de lo siniestro en el discurso audiovisual

The aesthetics of the uncanny in music videos: the integration of the uncanny in the audiovisual discourse

Anahí QUIRÓS FERNÁNDEZ
Universidad Autónoma de Madrid
Recibido: 15/11/2016
Aprobado: 30/01/2017
Download attachments:
  • PDF (2097 Downloads)
Cómo citar: Anahí QUIRÓS FERNÁNDEZ. "La estética de lo siniestro en el videoclip: integración de lo siniestro en el discurso audiovisual", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 14, Año 2017, pp. 125-142.
Palabras Claves: Videoclip, Lo siniestro, Género musical, Estética, Freud
Keywords: Music video, Uncanny, Musical genre, Aesthetics, Freud
DOI: http://dx.doi.org/10.15366/bp2017.14

Resumen:

Este trabajo aborda el estudio de la estética de lo siniestro en su relación con la música, la imagen y el discurso en el marco concreto del videoclip. A través de la revisión teórica de las ideas expuestas por Sigmund Freud en su opúsculo “Lo siniestro” (1919) y el análisis de vídeos musicales de diferentes géneros, se plantean dos interrogantes: ¿Cómo aparece lo siniestro en el videoclip? ¿Se adscribe lo siniestro a un determinado género musical?

Abstract:

This work discusses the aesthetics of the uncanny in its relation with music, image and discourse in the context of music videos. Having conducted a theoretical review of the ideas exposed by Sigmund Freud in his opuscule “Das Umheimliche” (1919) and the analysis of musical videos of different genres, two questions arise: in what sense the uncanny is present in these videos? Is the uncanny related to a specific musical genre?

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.