ÉPOCA Nº II. Nº 16, Año 2017 : 149-155

Ser inmortales. Cómo emplear el tiempo libre en busca de la supervivencia

Being Immortal. How to Use Free Time in the Search for Survival

Alessandra SANTORO
Università degli Studi di Napoli “Federico II”
Download attachments:
  • PDF (1171 Downloads)
Cómo citar: Alessandra SANTORO . "Ser inmortales. Cómo emplear el tiempo libre en busca de la supervivencia", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 16, Año 2017, pp. 149-155.
Palabras Claves: Cuerpo, sport, juventud, tecnologías, inmortalidad, identidad.
Keywords: Body, sport, youth, technologies, immortality, identity.

Resumen:

Los valores que promueven la salud física, la exaltación de la belleza y la conservación del cuerpo en su fuerza juvenil están cristalizándose cada vez más en la sociedad moderna. El cuidado del cuerpo, considerado como una carcasa necesaria para asegurar la supervivencia de nuestra identidad, se ha convertido en una búsqueda obsesiva que compromete la mayor parte de nuestra existencia. La intención de este trabajo es poner de relieve cómo el culto a la juventud, al cuerpo perfecto y a la educación sobre una nutrición adecuada, junto con el notable progreso de las ciencias biotecnológicas, se han convertido en hábitos diarios que requieren la mayor parte de nuestro tiempo libre y contribuyen a la alteración de la imagen del cuerpo considerado como el punto de apoyo de la existencia de la identidad.

Abstract:

The values of promotion of physical well-being, of the exaltation of beauty and of the preservation of the body in its juvenile strength are increasingly crystallizing I n this modern society. The attention towards the care of the body, considered as a necessary shell to insure the survival of our identity, has become a truly obsessive search that engages much of our existence. The intention of this essay is to highlight how the cult of youth, of the perfect physical shape and of the appropriate nutritional education, together with the impressive progresses of biotechnological sciences, has become habits requiring much of our free time and contributing to the alteration of the image of the body, that is considered as the fulcrum of the identity-making existence.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex