ÉPOCA Nº II. Nº 17, Año 2017 : 171-190

Una exhortación a cultivar las virtudes: La posible conexión entre la Consolación de la Filosofía de Boecio y la ética neoplatónica.

An Exhortation to Cultivate Virtues: The Possible Connection between the Consolation of Philosophy of Boethius and Neoplatonic Ethics

José María Zamora Calvo
Universidad Autónoma de Madrid
Recibido: 26/05/2017
Aprobado: 26/10/2017
Download attachments:
  • PDF (1642 Downloads)
Cómo citar: José María Zamora Calvo. "Una exhortación a cultivar las virtudes: La posible conexión entre la Consolación de la Filosofía de Boecio y la ética neoplatónica.", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 17, Año 2017, pp. 171-190.
Palabras Claves: Consolación, Boecio, Ética neoplatónica, Neoplatonismo, Porfirio.
Keywords: Consolation, Boethius, Neoplatonic ethics, Neoplatonism, Porphyry.

Resumen:

En este artículo se explora la arquitectura dinámica de la Consolación de la Filosofía de Boecio según la exposición de la ordenación jerárquica de las virtudes establecida por Porfirio en la Sentencia 32. El libro I concierne a la virtud del hombre político. El libro II y los ocho primeros capítulos del libro III pueden leerse desde la perspectiva neo- platónica de las virtudes purificadoras. El libro III, particularmente los capítu- los 9-12, conecta con la perspectiva de las virtudes teoréticas, ya que abordan el regreso del alma al primer principio, identificado con el Bien. Y, por último, desde el capítulo 5 del libro IV y todo el libro V, las virtudes paradigmáticas corresponderían a la investigación dialéctica sobre la providencia, el destino y el libre arbitrio.

Abstract: This paper explores the dynamic architecture of the Consolation of Philosophy of Boethius according to the exposition of the hierarchical arrangement of virtues established by Porphyry in Sen- tence 32. Book I deals with the virtue of the political man. Book II and the first eight chapters of Book III, for their part, can be read from the Neoplatonic perspective of purifying virtues. Book III, particularly chapters 9-12, links with the perspective of the theoretical virtues, since they address the return of the soul to the first principle, identified with the Good. And finally, from chap - ter 5 of book IV and the entire book V, the paradigmatic virtues would corres- pond to the dialectical research on pro- vidence, destiny and free will.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex