ÉPOCA Nº II. Nº 32, Año 2023 : 19-36

Capital, fictions, and ecology

Capital, ficciones y ecología

Slavoj Žižek
International Center for Humanities, Birkbeck College, University of London
Recibido: 18/11/2021
Aprobado: 20/06/2022
Download attachments:
  • PDF (363 Downloads)
Cómo citar: Slavoj Žižek. "Capital, fictions, and ecology", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 32, Año 2023, pp. 19-36.
Palabras Claves: Economía política, Marx, Capital, Ecología, Ideología.
Keywords: Political Economy, Marx, Capital, Ecology, Ideology.

Abstract

Marx’s critique of political economy describes the expanded reproduction of the capital as the basic reality of our societies, and it may seem that Marx ignores two main externalities of the social reproduction of capital, the domain of symbolic fictions and nature, the presupposed habitat of every social activity. This impression is wrong. Marx’s Capital discovers fiction in the very heart of the circulation of capital: what he calls “commodity fetishism” is a symbolic fiction which is not just an ideology - it structures the very social reality of the capitalist process. Plus ecology was in the very center of Marx’s preoccupation in the last decade of his life: he clearly saw how the expanded capitalist production leads to a rift between society and nature, a rift which threatens the very survival of human species. For Marx already, socialism was eco-socialism.

Resumen

La crítica de la economía política de Marx describe la reproducción ampliada del capital como la realidad básica de nuestras sociedades, y puede parecer que Marx ignora dos externalidades principales de la reproducción social del capital, el dominio de las ficciones simbólicas y la naturaleza, el hábitat supuesto de toda actividad social. Esta impresión es errónea. El Capital de Marx descubre la ficción en el corazón mismo de la circulación del capital: lo que él llama “fetichismo de la mercancía” es una ficción simbólica que no es sólo una ideología, sino que estructura la propia realidad social del proceso capitalista. Además, la ecología estuvo en el centro de las preocupaciones de Marx en la última década de su vida: vio claramente cómo la expansión de la producción capitalista conduce a una ruptura entre la sociedad y la naturaleza, una ruptura que amenaza la propia supervivencia de la especie humana. Para Marx, el socialismo era ya un ecosocialismo.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex