ÉPOCA Nº II. Nº 32, Año 2023 : 221-254

El nacimiento del “ciberalismo”. Una genealogía crítica de la gubernamentalidad de Silicon Valley

The birth of “cyberalism”. A critique genealogy of Silicon Valley governmentality

Jesús Ayala-Colqui
Universidad Científica del Sur, Universidad Tecnológica del Perú
Recibido: 18/11/2021
Aprobado: 20/06/2022
Download attachments:
  • PDF (395 Downloads)
Cómo citar: Jesús Ayala-Colqui. "El nacimiento del “ciberalismo”. Una genealogía crítica de la gubernamentalidad de Silicon Valley", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 32, Año 2023, pp. 221-254.
Palabras Claves: ciber-liberalismo, ciberalismo, gig economy, capitalismo de plataformas, capitalismo informacional.
Keywords: cyber-liberalism, cyberalism, gig economy, platform capitalism, informational capitalism.

Resumen

El presente trabajo discute la emergencia de una nueva gubernamentalidad política, “el ciberalismo” o, en otros términos, “el ciberliberalismo”, asociada a la hegemonía de prácticas que fetichizan e idealizan el desarrollo tecnológico y, al mismo tiempo, desarrollan nuevas maneras de dominación y sujeción deseante de los sujetos. Para esto, estudiaremos su origen tanto en sus prácticas sociales como en sus discursos explícitos, desde la contracultura californiana del siglo pasado hasta la actual pregnancia económica de Silicon Valley. Posteriormente, argumentaremos por qué existe una discontinuidad entre la gubernamentalidad ciberal y la gubernamentalidad neoliberal, así como una diferencia entre aquel concepto y las nociones de tecnoliberalismo y gubernamentalidad algorítmica. Así emergerá un marco teórico, en una suerte de genealogía crítica del valor, que eche luces sobre las dinámicas tecnológicas contemporáneas (relacionadas a la inteligencia artificial, los algoritmos, los big data, etc.) donde la cuestión política del control algorítmico de las subjetividades se conecta con la cuestión económica de valorización del valor capitalista.

Abstract

This paper discusses the emergence of a new political governmentality, “cyberalism” or, in other words, “cyberliberalism”, associated with the hegemony of practices that fetishize and idealize technological development and, at the same time, develop new ways of domination and desiring subjection of the subjects. For this, we will study its origin both in its social practices and in its explicit discourses, from the Californian counterculture of the last century to the current economic hegemony of Silicon Valley. Later, we will argue why there is a discontinuity between cyberal governmentality and neoliberal governmentality, as well as a difference between that concept and the notions of technoliberalism and algorithmic governmentality. Thus, a theoretical framework will emerge, in a kind of critical genealogy of value, that sheds light on contemporary technological dynamics (related to artificial intelligence, algorithms, big data, etc.) where the political issue of algorithmic control of subjectivities is connects with the economic issue of valorization of capitalist value.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex