ÉPOCA Nº II. Nº 5, Año 2010
Consejo Editorial Bajo Palabra |
pp. 5-6 | |
Leer más | PDF |
Dinero como lo singular universal. Una lectura del concepto de dinero en Marx desde la Categoría de la Medida de Hegel Josu ZABALETA IMAZ |
pp. 17-30 | |
Leer más | PDF |
Sobre la necesidad de una nueva base nihilista para el pensamiento filosófico Christopher MORALES |
pp. 31-40 | |
Leer más | PDF |
Diagnósticos y pronósticos en el pensamiento de Nietzsche: Sócrates y el Nihilismo. Axel PÉREZ TRUJILLO |
pp. 41-50 | |
Leer más | PDF |
Kant. Hermeneuta deontológico Ernesto CASTRO CÓRDOBA |
pp. 51-58 | |
Leer más | PDF |
Dialéctica y kénosis kafkiana Fernando PROTO GUTIERREZ |
pp. 59-66 | |
Leer más | PDF |
Memoria y sensibilidad en Walter Benjamin Ricardo PINILLA BURGOS |
pp. 69-78 | |
Leer más | PDF |
Un formalismo estético viable Nick ZANGWILL |
pp. 79-98 | |
Leer más | PDF |
The Significance of the encounter: A case of Literary Actualization in “Dos cuentos católicos” of Roberto Bolaño Francisco LAGUNA CORREA |
pp. 99-106 | |
Leer más | PDF |
Reflexiones en torno al origen de la creación pictórica de Miquel Barceló Belén NASINI |
pp. 107-114 | |
Leer más | PDF |
La imagen mostrada. La cancelación de la imagen en el mundo del arte Lambert WIESING |
pp. 115-122 | |
Leer más | PDF |
Un sujeto en La Regenta José David SÁNCHEZ MELERO |
pp. 123-130 | |
Leer más | PDF |
Mujeres irrepresentables. La crítica feminista a la narratividad cinematográfica clásica Natalia ALBIZU ONTANEDA |
pp. 131-140 | |
Leer más | PDF |
Au revoir, loi de l’État: El fin del derecho estatal de Bienestar Dr. A. SÁNCHEZ-BAYÓN |
pp. 143-162 | |
Leer más | PDF |
El desafío de Giges: tensiones entre ética y racionalidad Juan Antonio FERNÁNDEZ MANZANO |
pp. 163-170 | |
Leer más | PDF |
La ética kantiana y los postulados de la razón como inconsistencia de la filosofía crítica Javier Fermín GACHAMÁ MUÑOZ |
pp. 171-192 | |
Leer más | PDF |
Judaísmo y política: el caso Benjamin y el caso Bloch Miguel SALMERÓN |
pp. 193-202 | |
Leer más | PDF |
Dudas razonables, sesgos cognitivos y emociones en la argumentación jurídica. El caso de Doce hombres sin piedad María G. NAVARRO |
pp. 203-214 | |
Leer más | PDF |
Cautivos del Clima. El problema de la esclavitud en el pensamiento de Montesquieu Juan Francisco MARTÍNEZ PERIA |
pp. 215-228 | |
Leer más | PDF |
Miedo y espacios de seguridad: Hobbes y el siglo XXI Paolo COSSARINI |
pp. 229-238 | |
Leer más | PDF |
La justicia como pretensión política. John Locke entre el Medioevo y la Modernidad Diego A. FERNÁNDEZ PEYCHAUX |
pp. 239-250 | |
Leer más | PDF |
The End of the End of History Hugh P. McDONALD |
pp. 253-268 | |
Leer más | PDF |
Elementos antihumanistas en un escrito marxista de juventud. Un debate con Louis Althusser Facundo MARTIN |
pp. 269-278 | |
Leer más | PDF |
El cuidado heideggeriano frente al mostrar wittgensteiniano. Algunas divergencias y convergencias Dra. Carla CARMONA ESCALERA |
pp. 281-288 | |
Leer más | PDF |
Un modo de resistir al biopoder: el lugar de la parrhesia en las reflexiones ético-políticas de Michel Foucault Luciana CADAHIA |
pp. 289-299 | |
Leer más | PDF |
Programación y acontecimiento Javier LAREU GUTIÉRREZ |
pp. 301-307 | |
Leer más | PDF |
Post- Filosofía y “psicobiografías”: Rorty, Derrida y la escritura filosófica Jazmín ANAHÍ ACOSTA |
pp. 309-318 | |
Leer más | PDF |
La filosofía política de Pedro de Ribadeneyra y su influencia jurídica en la historia de España Miguel Ángel LÓPEZ MUÑOZ |
pp. 321-330 | |
Leer más | PDF |
La Filosofía Política moralista de Quevedo frente a la pragmatista-belicista de Nicolás Maquiavelo Prof. Dr. José BARRIENTOS RASTROJO |
pp. 331-348 | |
Leer más | PDF |
El Caballero de la Locura y su ambigüedad: Don Quijote entre Unamuno y Zambrano. Elena TRAPANESE |
pp. 349-366 | |
Leer más | PDF |
El realismo del texto en los estudios sociales de la ciencia Ana RIOJA NIETO |
pp. 369-380 | |
Leer más | PDF |
Kurt Gödel: el límite lógico de la Modernidad Alejandro RODRÍGUEZ-PEÑA |
pp. 381-387 | |
Leer más | PDF |
Sobre la autonomía de los genes Sònia MARTÍN MARSÀ |
pp. 389-398 | |
Leer más | PDF |
Paso a paso: Una solución gradualista a la paradoja del sorites, lejos de la indeterminación y del agnosticismo Lorenzo PEÑA, Marcelo VÁSCONEZ |
pp. 399-418 | |
Leer más | PDF |
Algunas consideraciones sobre la relación entre epistemología y psicología en Thomas Kuhn Juan BRUNETTI |
pp. 419-428 | |
Leer más | PDF |
Simposio 'Dios y los Orígenes': Presentación Enrique Romerales |
pp. 431-432 | |
Leer más | PDF |
Argumentos ontológicos María MANZANO, Manuel C. MORENO |
pp. 433-448 | |
Leer más | PDF |
Conceptos extraños Enrique ALONSO |
pp. 449-458 | |
Leer más | PDF |
Del Estado como creación de Dios o de Dios como creación política Roberto NAVARRETE ALONSO |
pp. 459-466 | |
Leer más | PDF |
Universos múltiples versus creación inteligente Enrique ROMERALES |
pp. 467-478 | |
Leer más | PDF |
Palabra y Verdad. Significado y sentido de la creencia religiosa Diego S. GARROCHO SALCEDO |
pp. 479-486 | |
Leer más | PDF |
La demostración de un absurdo Jorge PÉREZ DE TUDELA |
pp. 487-496 | |
Leer más | PDF |
Auto-creación de Dios y desfundamentación del mundo Valerio ROCCO LOZANO |
pp. 497-505 | |
Leer más | PDF |
Probablemente Dios existe Sixto J. CASTRO |
pp. 507-520 | |
Leer más | PDF |
Dios como fundamento: la tópica trascendental Alba JIMÉNEZ RODRÍGUEZ |
pp. 521-527 | |
Leer más | PDF |
¿Cómo alejar lo cercano? Platón y el problema de la trascendencia Vicente MUÑOZ-REJA ALONSO |
pp. 529-537 | |
Leer más | PDF |
Ontología de la distancia Filosofías de la comunicación en la era telemática por Gabriel Aranzueque [ed.] José David SÁNCHEZ MELERO, Alejandro RODRÍGUEZ PEÑA |
pp. 541-544 | |
Leer más | PDF |
Narrar el mal. Una teoría postmetafísica del juicio reflexionante por María Pia-Lara Maximiliano EMANUEL KORSTANJE |
pp. 545-549 | |
Leer más | PDF |
A Critical Commentary of Stephen Law’s The War for Children’s Minds John TILLSON |
pp. 551-556 | |
Leer más | PDF |