ÉPOCA Nº II. Nº 6, Año 2011 : 135-144

La Relación Educativa como Ejercicio de Distancia: Una Mirada a la Experiencia Compasiva desde Rousseau

The educational relationship as an exercise at a distance: a look at compassionate experience from Rousseau

Miriam PRIETO EGIDO
1 Universidad Complutense de Madrid, España.
Recibido: 26/10/2010
Aprobado: 08/01/2011
Download attachments:
  • PDF (3092 Downloads)
Cómo citar: Miriam PRIETO EGIDO. "La Relación Educativa como Ejercicio de Distancia: Una Mirada a la Experiencia Compasiva desde Rousseau", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 6, Año 2011, pp. 135-144.
Palabras Claves: Compasión, alteridad, educación, Rousseau, distancia.
Keywords: Compassion, otherness, education, Rousseau, distance.

Resumen

El presente artículo explora las posibilidades de la compasión en la relación educativa como camino para el reconocimiento pleno de la alteridad y la relación con los otros. Para esta exploración se emplean como referente las máximas de Rousseau sobre la piedad, para quien la identificación con el sufrimiento ajeno constituye el camino para la relación con lo otros. Sin embargo, el análisis demostrará que el sentimiento compasivo no sólo no conduce necesariamente al reconocimiento de la alteridad, sino que puede contribuir a su negación. Para un reconocimiento verdadero la compasión debe estar mediada por la distancia. Una distancia que surge de la identificación del otro sufriente no con uno mismo, sino con los otros que son nuestros seres cercanos, que actúan como mediadores e introducen la distancia necesaria para que el sufrimiento ajeno no anule las posibilidades de la acción.

Abstract

This article explores the possibilities for compassion in the educational relationship as a path to full recognition of otherness and the relationship with others. This exploration is based on Rousseau's maxims on piety, which use identification with the suffering of others as the way to building the relationship. However, this analysis shows that compassion does not necessarily lead to the recognition of otherness but may in fact contribute to denial. For true recognition, compassion must be mediated by distance, and this distance arises from identifying the suffering other not with oneself, but with others who are close to us and who act as mediators and add the distance we need for the other’s suffering not to nullify any chance of action.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex