ÉPOCA Nº II. Nº 9, Año 2014 : 181-190

El problema de la objetividad en la historia. Un diálogo entre Max Weber y Ankersmit

Manuel OROZCO PÉREZ
Universidad Carlos III de Madrid/ Westfälische Wilhelms-Universität Münster
Recibido: 08/11/2012
Aprobado: 24/04/2013
Download attachments:
  • PDF (4404 Downloads)
Cómo citar: Manuel OROZCO PÉREZ. "El problema de la objetividad en la historia. Un diálogo entre Max Weber y Ankersmit", en Bajo Palabra, Revista de Filosofía,  ÉPOCA Nº II. Nº 9, Año 2014, pp. 181-190.
Palabras Claves: Historia, objetividad, subjetividad, Max Weber, Ankersmit.
Keywords: History, Objectivity, Subjectivity, Max Weber, Ankersmit.

Resumen:

El estatuto epistemológico de la historia en particular y las ciencias humanas en general depende fundamentalmente de su grado de objetividad. El problema radica en qué se entiende por objetividad y hasta qué punto o en qué sentido puede ser objetivo el conocimiento histórico. ¿Es el conocimiento histórico meramente subjetivo? Si es así, ¿cómo es posible que grupos sociales consideren que tienen un pasado común? En el presente artículo se quiere dar respuestas a estas preguntas estableciendo un diálogo entre Max Weber, un autor clásico en la epistemología de las ciencias humanas y sociales, y un autor contemporáneo como es el caso de Ankersmit.

Abstract:

The epistemological status of history in particular and the human sciences in general depends on objectivity. The problem stems from how the concept of objectivity is understood, and to what extent or in which sense historical knowledge may be considered objective. Is knowledge of history merely subjective? If so, why do some social groups consider that they have a common past? The present article attempts to answer these questions by establishing a dialogue between Max Weber, a classic author on the epistemology of human and social sciences, and the contemporary author Ankersmit.

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Red institucional

  • Scopus
  • DICE
  • BDDOC CSIC:
  • ESCI
  • CIRC
  • ANEP
  • RESH
  • ERIH PLUS
  • ULRICH
  • CECIES
  • I2OR
  • DRJI
  • INRECH
  • MIAR
  • TFI
  • AEGlobal
  • Biblos
  • Dialnet
  • UNIVERSIA
  • REDIB
  • ReBIUM
  • BIBLIOTECA VIRTUAL DE BIOTECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS
  • Al día
  • COPAC
  • ZDB. Deutsche Digitale Bibliothek
  • EZBG
  • SUDOC
  • Oclc
  • SHERPA ROMEO
  • EBSCO
  • DOAJ, Directory of Open Access Journals
  • JOURNAL COL
  • Citefactor
  • Erevistas
  • Ref
  • Sepfi
  • Latindex